Arregle a mi hijo

Reservar >

«Arregle a mi hijo». Con este discurso y predisposición vienen muchos padres a consulta (os sorprendería cuántos) por primera vez. Acuden a consulta con el fin de solucionar el problema de su hijo y el problema que su hijo está generando en casa. Obviamente, mi primer objetivo en todos los casos es conocer al niño o adolescente en cuestión, pero también el funcionamiento familiar, social y escolar. Resulta, que en el 100% de los casos, el problema no es únicamente un problema interno y exclusivo del niño, sino que muchas veces es también un problema del funcionamiento familiar.

psicología infantil

Los primeros esfuerzos del psicólogo en consulta vienen cuando intentamos por todos los medios convencer a los padres de que el problema no es exclusivo del niño. Es más, de que el el niño no es el problema. Ante esta afirmación, muchos padres se sienten amenazados e incluso ofendidos porque aquí se cuestiona su valor como padres. Y nada más lejos la realidad: no juzgo ni cuestiono su manera de educar a sus hijos, sino que entiendo la dificultad de ser padre (nadie les ha enseñado a serlo) y por eso le digo que es importante que sea partícipe del proceso terapéutico o reeducacional del su hijo.

Cuando los padres entienden e internalizan esto (quizás os sorprende, pero hay muchos que no lo entienden o no lo quieren entender), es cuando empieza el verdadero trabajo terapéutico, en que docentes, psicólogos y familia han de trabajar de la mano para resolver la situación. Y, dependiendo de cuál sea la problemática, el trabajo terapéutico pasa por hacer sesiones de terapia familiar. No os imagináis lo bonitas y productivas que pueden llegar a ser esas sesiones. Aunque quizás empiecen algo reticentes, al final los miembros de la familia descubren un espacio de comprensión y valoración de los demás miembros.

terapia familiar

¿Qué pasa cuando los padres deciden que el trabajo terapéutico sea exclusivo con el niño? (por que sí, hay padres que lo deciden así, ya que no se obliga a nadie a hacer un trabajo familiar, sólo se aconseja) Pues que se hace un trabajo terapéutico a medias y, en muchas ocasiones, poco productivo. No se consiguen los resultados esperados y la sintomatología o malestar del niño puede prolongarse en el tiempo.

Así que, invito a los padres y madres que tienen hijos con algún tipo de problema a que hagan una revisión interna y del funcionamiento familiar, a la vez que abren su mente y corazón al iniciar un proceso terapéutico.

Eva Molero
Psicóloga colegiada 20.974

Deja un comentario