Educar en las nuevas tecnologías… ¿cómo lo hacemos?

Reservar >

La pasada semana estuve en Radio Sant Boi, en la sección de nuevas tecnologías. Y… yo que soy muy torpe en esto de las nuevas tecnologías, ¿qué hice allí? Pues estuve hablando sobre el (mal) uso del móvil, sobretodo en población joven y de qué forma está afectando a día de hoy.

Nuestrxs hijxs están creciendo en un entorno tecnológico que no conocemos, en el que nosotrxs no crecimos y si ya por desgracia los hijxs nunca han venido con manual de instrucciones… ¡qué tarea adaptarnos a ellxs y a las nuevas necesidades del entorno!

Últimamente, hay mucho escrito (y muy bien) sobre todo este tema, así que mi idea es que este post os sirva para abrir vuestra mente en este tema, y ofreceros algunos tips.

¿Cómo educo a mi hijx en las nuevas tecnologías?

Somos seres sociales, así que, más allá de nuestras opiniones sobre las tecnologías, los móviles y su uso… es muy difícil que apartemos a nuestrxs hijxs de todo esto. Los móviles, tabletas, etc, son herramientas geniales siempre y cuando se haga un buen uso.

  • En primer lugar, educa desde el ejemplo. Como en todo… ¿quieres que tu hijx no pase horas delante de una pantalla? ¡No las pases tú! Sí, tú eres adultx y sabes qué uso hacer… ellxs no, y tú eres su mayor ejemplo. Así que, si no quieres que tu hijx pase horas enganchadx a pantallas, que no te vea a ti hacerlo. Hoy en día, un móvil no es sólo un teléfono, es tu ventana al mundo, tu periódico, tu libro, tu juego… Así que conecta con esas formas de ocio de otra manera, no sólo desde el móvil.
  • Más allá de la edad en la que decidas que tu hijx tenga móvil, has de dejarle algo claro. El aparato es tuyo y le dejas que haga (buen) uso de él. Así que… con la entrega de un móvil, sí que ha de haber un manual de buen uso: establecer unos horarios, no llevarlo al colegio a no ser que sea estrictamente necesario, tener acceso (contraseñas) a todas sus cuentas y redes sociales mientras sea menor de edad, usarlo sólo cuando haya cumplido con sus responsabilidades, hacerse cargo de las reparaciones si son necesarias, no decir/hacer cosas vía móvil que no dirían/harían en persona, etc. Pueden parecer obviedades, pero es importante que estas normas estén claras antes de la entrega del aparato.
  • Dedica tiempo de calidad a estar con tu hijx. Si vais al parque, a un restaurante, o a cualquier reunión familiar o de amigxs, es importante que el móvil sólo se use como medio de comunicación. Si tenemos la compañía de lxs nuestrxs, ¿por qué necesitamos comunicarnos/conectarnos con el resto del mundo?
  • Evalúa qué relación tienes tú con el móvil y con las redes sociales. ¿Miras el móvil en exceso? ¿Puedes salir de casa sin el móvil sin entrar en pánico? Éstas son algunas señales de que quizás tu relación con el móvil es de dependencia…

 

Éstas y otras reflexiones son las que se compartieron en el espacio radiofónico de la República Santboiana.

Te dejo aquí el podcast de mi colaboración:

 

Eva Molero 

Psicóloga núm. 20.974